• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 2108/2024
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: CONSEJERÍA SANIDAD COMUNIDAD DE MADRID. VULNERACIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES A LA VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA. INCUMPLIMIENTO OBLIGACIONES EN MATERIA PREVENCIÓN. FALTA DE CONTRADICCIÓN
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO
  • Nº Recurso: 63/2024
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RCO.Se cuestiona si opera el silencio administrativo positivo (art 24 Ley 39/2015) por el transcurso de tres meses respecto de la solicitud de inscripción y registro del Plan de Igualdad de la empresa ELECNOR S.A. Doctrina de la Sala sobre silencio positivo. El silencio administrativo en los Planes de Igualdad. De conformidad con Ministerio Fiscal, desestima recurso frente a STSJ Madrid nº 1169/2023, que estimó la demanda interpuesta por la empresa. Aplica doctrina de STS (Pleno) 543/2024 de 11 de abril (rec. 258/2022; Ilunion
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 3228/2023
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En la sentencia de contraste la trabajadora ostentaba la condición de miembro suplente del comité de empresa, discutiéndose si le eran aplicables las garantías del art. 68 ET. Eso no ocurre en la sentencia recurrida, donde no figura conexión ninguna del actor con la condición de representante de los trabajadores, y el debate planteado gira en torno a las previsiones contenidas en el art. 7 del Convenio 158 de la OIT.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS LESMES SERRANO
  • Nº Recurso: 219/2024
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En este caso no se cumple la exigencia de antijuridicidad del daño que exige la responsabilidad patrimonial. Las restricciones y limitaciones contenidas en los Reales Decretos de estado de alarma tuvieron carácter general, con múltiples e indeterminados destinatarios, y con numerosos sectores económicos y empresariales afectados, de manera que no se puede deducir la singularización pretendida por el recurrente. La mayor o menor afección de una norma jurídica en relación con sus destinatarios, su diferente intensidad desde el punto de vista de la carga que supone su aplicación, en sí misma no permite establecer la distinción querida por el recurrente, pues esas diferencias se producen ordinariamente en la aplicación de todas las normas jurídicas en relación con el círculo de intereses de sus destinatarios, que nunca resultan por igual afectados, consideración que se maximiza cuando estamos en presencia de normas de excepción. En nuestro caso, además, las medidas que se adoptaron para los distintos y amplios sectores de actividad estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 1845/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: ERTE POR FUERZA MAYOR. DESEMPLEO Y COVID. CÓMPUTO DE ESE PERIODO COMO DE OCUPACIÓN COTIZADA PARA CALCULAR LOS DÍAS DE PRESTACIÓN TRAS EXTINGUIRSE EL CONTRATO DE TRABAJO. TEORÍA DEL PARÉNTESIS. NO SE APLICA. FALTA DE CONTENIDO CASACIONAL Y FALTA DE CONTRADICCIÓN
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 2023/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Extinción del contrato por voluntad del trabajador. Naturaleza de la reclamación: salarial o prestacional. Falta de vigencia de una medida de regulación temporal de empleo que supuso la falta de percepción de prestación por desempleo y la falta de ocupación efectiva. Gravedad del incumplimiento. Falta de contradicción
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 893/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DESEMPLEO. DURACIÓN: DÍAS CONSUMIDOS POR REALIZAR LA SOLICITUD MÁS DE 15 DÍAS DESPUÉS DE LA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO. FALTA DE CONTRADICCIÓN
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 5545/2023
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: EASY VENDING, S. L.; IPARVENDING 2007, S. L. ERTE PRORROGADO QUE NO ES TAL: EFECTOS. POSIBILIDAD DE EXTINCIÓN CONTRACTUAL POR INCUMPLIMIENTOS EMPRESARIALES: FALTA DE ABONO DEL SALARIO Y FALTA DE OCUPACIÓN LABORAL EFECTIVA. REQUISITO DE GRAVEDAD EN LA CONDUCTA EMPRESARIAL. FALTA DE CONTRADICCIÓN
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 279/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: AYUNTAMIENTO DE ALBACETE. Cantidad: reclamación por daños y perjuicios. Posibilidad de segregar la acción declarativa de la indemnizatoria. Determinación del cauce procesal para obtener una indemnización por daños y perjuicios originados en un proceso previo de tutela de derechos fundamentales
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SEBASTIAN MORALO GALLEGO
  • Nº Recurso: 3137/2023
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia apuntada resuelve el RCUD presentado por Barceló Explotaciones Hoteleras Canarias, S.L. La cuestión debatida era el criterio de cálculo de las pagas extraordinarias, específicamente si estas debían devengarse semestral o anualmente. La sentencia de instancia confirmada en suplicación condenaba a la empresa al pago de 385,03 € más intereses por diferencias salariales reclamadas por una trabajadora. Pero el TS, siguiendo jurisprudencia previa, declara que la sentencia recurrida del TSJ de Canarias carece de competencia funcional ya que la cuantía litigiosa (menor a 3.000 €) no permitía el acceso al recurso de suplicación salvo que existiera afectación general, la cual no se probó ni fue notoria. En consecuencia, se anula la sentencia del TSJC y se otorga firmeza al fallo de instancia.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.